Primero veamos el esquema que abarca varios conceptos generales e introductorios de Introducción a la investigación en psicología:
En este esquema podemos ver todo lo que rodea a un investigador:
-La historia de la humanidad y sus otros métodos de conocer el mundo que nos rodea: la religión, la metafísica (y dentro la filosofía, la hermenéutica), la magia y la ciencia. Estas maneras de conocer el mundo son mucho más antigüas que la propia ciencia, y aún siguen existiendo. Creo que aunque no estemos familiarizados con todas ellas (por ejemplo, yo misma con la religión o la magia), debemos tratar de concebirlas, estudiarlas y respetarlas para comprender las culturas que sí usan esos métodos de conocimiento, e incluso, para comprender nuestra historia y a nosotros mismos, ya que es nuestra herencia histórica, y sigue teniendo peso en nuestra forma de pensar, nuestros valores, y nuestra manera de ver el mundo.
-El investigador debe entenderse com una persona, que no siempre fue un científico (antes fue hijo, estudiante, amigo, marido, etc.) que percibe la realidad mediante sus filtros (interindividual, de especie y percepción, social y cultural) y que está dentro de un contexto histórico y cultural determinado, del que no puede desprenderse siempre y con el que hay que tener especial cuidado para que éste contexto y su "mundo interior" no contaminen los resultados de la propia investigación. Recordemos que un científico, además, tiene sus metas, motivaciones, esquemas de conocimiento y sobretodo és consciente un descubrimiento importante le aportará prestigio... y incluso de manera inconsciente esto puede interferir en una investigación por muy controlada que esté. Para evitar que una investigación de contamine, existe un método estricto, unos objectivos claros y técnicas de control que permiten obtener una cierta fiabilidad en los estudios que se publican.
-Por otro lado, el investigador está determinado o influido por la comunidad científica, la cual se ocupa de mantener el estatus de ciencia de diferentes maneres: sirviendo como institución que resulta la base social y física en la que se circumscribe la ciencia (por ejemplo las universidades o los centros de investigación), ocupándose de que el código deontológico sea cumplido por todos los profesionales, cuidando de que las investigaciones sean éticas (por ejemplo no experimentar con humanos vivos usando técnicas dolorosas o perjudiciales, como ocurrió en la Segunda Guerra Mundial). Y contrastando o falseando las investigaciones anteriores con nuevos estudios que pretendan ir más allá.
-Vemos que existe una línia recta relacionando investigador científico con ciencia, lógicamente el objetivo del científico es "hacer ciencia" y por extensión, el objetivo de la ciencia es conocer en mundo mediante unos criterios específicos que pueden ser estructurales (entendidos como los principios o reglas que se deben cumplir para que algo sea científico) o pueden ser funcionales (entendido como el objetivo):
Funciones u objetivos de la ciencia:
a) Intrínsecos: Describir, classificar, interpretar o explicar
b) Extrínsecos: Predecir cosas, controlar o transformar el mundo:
La estructura o características de la ciencia:
a) Determinismo: El determinismo es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, están ausalmente determinados por la irrompible cadena causa-consecuencia, y por tanto, el estado actual "determina" en algún sentido el futuro. Existen diferentes formulaciones de determinismo, que se diferencian en los detalles de sus afirmaciones. Actualmente el determinismo se asocia más con la multicausalidad y las interrelaciones entre fenómenos, que con la causalidad pura. En la actualidad creemos que la meta central de cualquier ciencia es la de encontrar
relaciones y orden entre los fenómenos que estudia y –sobre todo– de formular leyes cuantitativas o cualitativas que expresen estas relaciones (relaciones que no se limitan a las causales).
b) Generalización: se buscan leyes universales que sirvan para todo el mundo, entendiendo las excepciones y sus causas. Por tanto este criterio se refiere a la posibilidad de generar leyes válidas, generales o universales, con respecto a una cierta población de fenómenos o entidades, como en física la ley de la gravitación universal o en genética las leyes de Mendel.
c) Relaciones limitadas: no se puede establecer una relación causal entre cualquier cosa, por ejemplo: yo he actuado mal en una ocasión, y eso ha provocado un terremoto. El núcleo de este principio ordena que el número de fenómenos con los que se puede relacionar un objeto de estudio es limitado y debe quedar dentro del campo de intereses y objetos de estudio dibujado en la historia de una disciplina. Cada ciencia tiene sus referentes propios, de manera que no se puede relacionar el punto de ebullición de un líquido con un índice de bolsa.
d) Empirismo: las investigaciones se deben de poder comprovar empíricamente, con pruebas físicas de que algo es lo que se dice que es. El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación. La ciencia se construye –se debe construir– a partir de hechos, captados por
el observador humano como fenómenos una vez filtrados por su aparato perceptivo. El discurso científico se apoya sobre aquello observable directa o indirectamente, por medio de sus manifestaciones. Por ejemplo: podemos ver un estreptococo en el visor del microscopio, pero también podemos sentir la tos que provoca.
e) Principios de la unimidad del lenguaje: el lenguaje de los conceptos técnicos y científicos debe estar unificados, los científicos deben tener un acuerdo del significado de cada concepto de su disciplina, para que no se confundan significados, teorias, investigaciones, etc. La ciencia no puede ser polisémica, no puede servirse de homónimos o de sinónimos. La ciencia debe tener un vocabulario unificado, resultado de un proceso de convergencia y consenso, de depuración progresiva, de los términos y de su significado, a lo largo del tiempo.
f) Unicidad del método: En una ciencia auténtica sólo puede haber un método, el método científiconatural. Este método puede admitir variantes o un estrecho abanico de direcciones de desarrollo o aplicación, como se constata al comparar la fase de descubrimiento y exploración con la de justificación y ratificación del conocimiento, o la fase inductiva con la deductiva. Pero todas estas variantes no son sino diferentes manifestaciones de un mismo proceso lógico y de un mismo curso de acción emprendido por el científico. Podríamos añadir que, desde el punto de vista de este principio, la proliferación de métodos se interpreta como un síntoma de la inmadurez de una ciencia, ya que una disciplina científica busca prioritariamente unidad, y este objetivo es uno de los que le permite diferenciarse de la opinión, del conocimiento vulgar y de la pura ideología. En el fondo, en esta reclamación está implícita la creencia de que, en clave de objetividad, la verdad es única y de que los caminos que llevan a ella también lo son. Las ciencias naturales, en torno a la física, cumplen este criterio con aparente comodidad. Por el contrario, un criterio como éste es de difícil asimilación por parte de las ciencias sociales y del comportamiento, incluida la psicología.
g) Reducción a la física: A la larga, la teoría y la metodología de cualquier ciencia podrán ser sustituidas por las de la física. Ésta es una reivindicación del positivismo y el materialismo más radicales. La idea de fondo es que la existencia actual de muchas ciencias, cada una con su campo de estudio más o menos cerrado, se debe al estadio de subdesarrollo en el que, en la actualidad, todavía se encuentra el conocimiento científico. A medida que penetramos en los secretos de la materia, ya no será necesario estratificar la ciencia o parcelarla en disciplinas diferentes y, paulatinamente, las diferentes disciplinas irán reduciéndose a la fundamental: la física. Si quisiéramos, entender, por ejemplo, un fenómeno como la guerra, ya no sería necesario que lo abordaran disciplinas como la antropología, la sociología, la economía o la historia; ni siquiera que trataran de explicarlo, a un nivel más concreto e individual (el de la agresión), disciplinas como la psicología, la etología o la sociobiología; incluso sería inútil tratarlo en su nivel neurofisiológico, tocando cuestiones relativas a circuitos nerviosos y neurotransmisores (que intervienen en las emociones y conductas de la agresión). Al fin y al cabo toda guerra derivaría en último término de procesos físicos, entre átomos y moléculas. Esta posición parece muy ingenua, pero ha sido defendida explícitamente.
La psicología científica aunque está actualmente establecida como ciencia, no cumple a raja tabla todos los criterios, y por eso en el esquema los veis separados por fuertes o débiles.
-Podemos apreciar que se han definido diferentes tipos de ciencia: expuesta en primer lugar está la teoría de Vannevar Bush hhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vannevar_Bush-(que no esta il·lustrada en el esquema)- y la teoría del cuadrante de Stokes:
Los tipos de ciencia según Bush: La ciencia puede ser básica o aplicada, puede buscar prioritariamente conocimientos teóricos universales o soluciones concretas para los problemas humanos, aunque ambas finalidades son compatibles.La ciencia básica, también denominada teórica, académica o fundamental, es aquélla comprometida en la construcción o reconstrucción de teoría, sin un objetivo inmediato o a corto plazo de utilidad o servicio a la sociedad. La principal meta de la investigación activa en la ciencia básica es la búsqueda de conocimiento verificable y generalizable, sea por la vía inductiva (en este caso se está creando teoría "baldosa a baldosa") o por la deductiva (en este caso lo que se hace es modificar, reparar o ampliar un edificio teórico ya construido).
La ciencia aplicada es la que ha dado, o ha intentado dar, respuesta a las necesidades humanas y a las demandas sociales en diferentes momentos de la historia: es una ciencia inspirada por la práctica y orientada hacia ella. Por eso constituye una actividad de conocimiento no ligada a la creación de teoría en primera instancia. Lo que suele ocurrir es que el saber teórico, a menudo, se traduce en aplicaciones después de un lapso de tiempo. Pero, en general, este tipo de ciencia se hace en contacto con las urgencias y los problemas
que afectan al ser humano.
La teoría del cuadrante de Stokes: La propuesta central de este autor era que, entre la ciencia básica y la aplicada, había un tercer tipo de actividad de conocimiento que era la ciencia inspirada por el uso. Parece que esta idea armoniza mejor con el estilo actual de la ciencia, especialmente de la psicología y la ciencia social. La ciencia inspirada por el uso es una síntesis enriquecedora entre la ciencia básica y la aplicada, ya que persigue tanto la creación de teoría como la solución de problemas prácticos.
En este punto, para saber de qué tipo una ciencia nos tenemos que hacer dos preguntas:
-Tiene consideraciones de utilidad o busca la teoría pura, es decir, la comprensión de los fundamentos?
1)La ciencia básica, anterior explicada, sólo busca la teoría que nos lleva al conocimiento.
2) La ciencia inspirada por el uso de Pasteur (un reconocido científico, para saber más consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur), busca las dos cosas, comprender la teoría pura para poder usarla en la práctica.
3)La ciencia aplicada, anterior descrita, no busca saber las bases de aquello que estudia, sinó directamente cómo se aplican los conocimientos que ya se poseen para solucionar problemas, por eso en el cuadrante de Stokes la respuesta a la comprensión de los fundamentos es NO, y la respuesta a sí tiene un objetivo utilittario es SI.
-El objeto de estudio, como su nombre indica, es aquello que decidimos comprovar, contrastar, analizar, etc. Dependiendo de la disciplina en la que estemos, tendremos unos objetos de estudio diferentes: naturales, sociales, antropológicos, físicos, etc. En el caso de la psicología, sabemos que nuestro objecto de estudio es el comportamiento humano y todo lo que éste conlleva.
Existen diferentes tipos de objetos de estudio, que van de un nivel más sencillo a uno más complejo (la teoría). Para ver en qué consiste cada uno, y su relación con la ruta inductiva y deductiva, consultar el siguiente esquema - que además amplia a otros conceptos muy importantes com las variables o las hipótesis:
-Objetos concretos -Objetos modelo -Modelo -Teoría -Variables -Hipótesis
-Objetos concretos -Objetos modelo -Modelo -Teoría -Variables -Hipótesis
-La investigación no sólo abarca el objeto de estudio, sinó también el cómo se ha de estudiar, y esto lo constituye el plano metodológico de la investigación: es aquí donde se explica en qué consiste el método científico, y los diferentes itinerarios que existen para llevar a cabo una investigación, los cuales se resumen en metodología cuantitativa o cualitativa. Además vemos como las ciencias naturales y sociales se relaciónan con estas metodologías:
1.El método científico: puede realizarse de dos maneras: inductiva (de los hechos a la teoria) o deductiva (de la teoria a los hechos). Actualmente, estas dos maneras de complementan en el método hipotético-deductivo.
2.La metodologia cuantitativa: se lleva mejor con las ciencias naturales y con el unimétodo (un sólo método, un solo enfoque, un tipo específico de resultado, que aboga por la simplicidad).
3.Métodos híbridos: se usan para los dos campos de disciplinas, en este sentido, se pueden usar las dos metodologías de manera complementaria, para explicar el mismo objeto de estudio, desde diferentes perspectivas.
4.La metodología cualitativa: se lleva mejor con las ciencias sociales y con el multimétodo (varios métodos desde varios enfoques, que resultan en una aproximación a la realidad desde distintas vías, aumentando la complejidad).
Para ver más información podéis consultar estos esquemas:
Espero que os haya resultado fructífera esta entrada, está pensada para aquellos que empiezan a entender como funciona la investigación y para aquellos que lo saben, pero necesitan repasar conceptos básicos.
Utilísimo, muchísimas gracias ;)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar