viernes, 25 de octubre de 2013

Psicopatología en adultos: Apuntes unidad 1 y Semiología

En este documento encontraréis los apuntes pertenecientes a la unidad 1 de psicopatología en adultos, además de la primera parte de la unidad 2 referente a la semiología. en concreto, las definiciones y diferenciaciones entre signos, síntomas, cuadros clínicos, síndrome, y propiamente trastorno mental o enfermedad mental. Se trata pues de apuntes que engloban los diversos materiales que proporciona la UOC, veréis selecciones del manual de J.Vallejo "Introducción a la psiquiatría y a la psicopatología", así como de la misma "Guia de estudio" y del material "Bases conceptuales de la psicopatología y clasificación de los trastornos mentales", todo esto complementado con el capítulo 8 de Kaplan et al. referente a la semiología.

Por otro lado, los esquemas de toda la unidad 2 están terminados, éstos recogen diversos capítulos del libro de Vallejo en su contenido online, en concreto se trata de los siguientes capítulos:
-Capítulo 41 Psicopatología de la consciencia
-Capítulo 42 Psicopatología de la atención y orientación
-Capítulo 43 Psicopatología de la memoria
-Capítulo 44 Psicopatología del lenguaje y el pensamiento
-Capítulo 45 Psicopatología de la percepción
-Capítulo 46 Psicopatología de la afectividad
-Capítulo 47 Psicopatología de la psicomotricidad

Los 7 esquemas los podéis encontrar en mi página de slideshare.net, poniéndo mi nombre Bárbara Pérez en el buscador del sitio web. Pero en breve, tendréis 7 entradas diferentes con cada esquema dividido en páginas A3, horizontales (algunas en color y otras en blanco y negro) en este mismo blog, si vais a "etiquetas" y clicáis en "Psicopatologías" encontrareis todas las entradas.


APUNTES DE PSICOPATOLOGÍA


Unidad 1 (excepto modelos) y de la unidad 2 el tema 3, semiología.


Historia de la psicopatología (solo dos informaciones relevantes, para más información consultar los materiales originales que trata el tema)


-El padre de la psiquiatría moderna y primer psiquiatra: Neerlandés Johann Weyer (1515-1588)


-El fundador de la psiquiatría el francés Philippe Pinel (1745-1826), en 1792, después de la Revolución Francesa fue nombrado por la comuna revolucionaria de París, director del Hospital de la Bicètre y posteriormente de la Salpêtrière.


Conceptos generales


Psicopatología
Psiquiatría
Psicología clínica
Disciplina básica y nomotética


Base teórica de las otras dos disciplinas


Disciplina científica básica


Énfasis en la etiología y la evolución de los trastornos mentales


Objetivo: la explicación científica. Descubrir leyes y conceptos generales sobre la conducta anómala o los trastornos psiquicos, así como las enfermedades mentales puras, mediante el método científico.


Definición: es una disciplina de carácter básico que pretende aportar fundamentos teóricos científicos a otras áreas aplicadas (psiquiatría y psicología clínica)


Se ocupa de aquellas conductas anormales que presentan una connotación negativa para el sujeto. Por ejemplo el ser superdotado refiere a conductas anómalas pero de connotación positiva.
Disciplina aplicada y idiográfica


Aplica en casos concretos los conocimientos generados por la psicopatología


Es una práctica médica


Énfasis en el sujeto enfermo y en el caso individual


Objetivo terapéutico


Definición: rama de la medicina que se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos psíquicos, entendiendo como tales, tanto las enfermedades mentales propiamente psiquiátricas, como otras patologías psíquicas, entre las que se incluyen los trastornos de la personalidad
Disciplina aplicada y idiográfica


Aplica en casos concretos los conocimientos generados por la psicopatología


Se encarga del diagnóstico y del tratamiento de un sujeto concreto con un trastorno mental


El campo de acción de esta disciplina va más allá de los trastornos mentales, ya que se aplica a situaciones que no son necesariamente trastornos mentales (problemas de pareja, problemas de asertividad, etc.)




Fenómenos o conductas patológicas y/o anormales


-No se ha consensuado una definición unánime y satisfactoria de anormalidad. Hay diversos enfoques.


-Los fenómenos psicopatológicos son universales, intemporales -presentes en cualquier época-, presentes en todas las culturas.


-Se ha destacado a lo largo del tiempo una necesidad de control por parte de las sociedades, a los individuos con conductas anómalas.


-Desde siempre se han advertido ciertas características distintivas de la psicopatología que las diferencian de las típicas, por romper las normas grupales-sociales: el crimen, la conducta inmoral, la automarginación por motivos varios (políticos, religiosos, etc.).


Criterios de anormalidad:


Tipos de criterios usados para establecer la frontera entre lo normal y lo anormal, aunque son necesarios, son también insuficientes para definir la anormalidad:


1) Estadísticos:
Ponen énfasis en que las conductas psicopatológicas difieren de las normales des del punto de visto cuantitativo y no, cualitativo.
Estos criterios definen la anormalidad en base a dos suposiciones:
- de frecuencia: presupone que las variables que definen psicológicamente a un individuo se distribuyen en la población según una curva normal, de modo que lo “anormal” es poco frecuente porque se encuentra en los extremos de la curva. Este criterio equipara una elevada incidencia en un rasgo a una población con la normalidad, pero no siempre es así. No se puede identificar esta anormalidad estadística con psicopatología, ya que lo que es infrecuente no siempre conlleva un rasgo psicopatológico.
-de continuidad: este criterio matiza y corrige el primero. Según este, todos los elementos constitutivos de las psicopatologías están presentes en la normalidad pero en un grado menor. Cuando una conducta se vuelve extrema puede ser patológica.


2) Clínicos:
Buscan el consenso para delimitar los diferentes cuadros psicopatológicos según las manifestaciones clínicas.
Estos criterios tienen como punto de partida la evaluación clínica del paciente y se basan en la delimitación de conjuntos de síntomas que se identificarán con trastornos o cuadros psicopatológicos. Estos criterios definen la conducta anormal en función de la presencia de síntomas.


Hay dos sistemas de clasificación:
-La Clasificación Internacional de las Enfermedades por la Organización Mundial de la Salud.
-El Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales por la Asociación Americana de Psiquiatría.


Los problemas de este criterio:
-en psicopatología se tienen pocos síntomas fijos y absolutos de trastornos conductuales.
-suelen haber pocos signos de la presencia de síntomas que sean objetivamente valorables porque suelen requerir la apreciación subjetiva del paciente o del clínico.
-el síntoma suele tener un valor psicopatológico según el contexto que se observa (existe ansiedad o tristeza normal y tristeza o ansiedad patológica). La manifestaciones externas de ansiedad o tristeza puede no diferir de si son patológicas o no, lo que varía son las circunstancias y las condiciones que las envuelven, y es esto lo que marcaría si son o no patológicas.


3) Sociales o interpersonales:
Recuerdan la importancia de contextualizar la conducta para determinar su carácter psicopatogénico. Se trata de una cuestión de normativa social que depende del consenso en un contexto espacio-tiempo determinado. Lo que en una cultura puede ser patológico, en otra cultura puede no serlo. La investigación transcultural ha permitido observar la relatividad cultural del comportamiento humano. Una variante de estos criterios de anormalidad es la inadaptación al medio.


4) Subjetivos o intrapsíquicos:
La información aportada por la persona sobre ella misma, tanto si hay o no consistencia de psicopatología, es una fuente valiosa y imprescindible de información para el psicopatòlogo.


-Criterio algedónico: es una variante de este tipo de criterio que define la anormalidad según la presencia de sentimientos de sufrimiento, incomodidad o malestar personales que usualmente se traducen en manifestaciones verbales y comportamentales: quejas de la propia infelicidad por la incapacidad de afrontar un problema, entre otros.


-Criterio “Petición de ayuda”: la conducta anormal sería aquella que provoca que la persona pida la intervención de un profesional para que investigue. Es un criterio casi sin fundamento científico.


No todas las personas que manifiestan quejas sobre ansiedad, conducta inadecuada, etc. tienen rasgos psicopatológicos, incluso aunque recurran a la ayuda de un psicólogo o psiquiatra. Sufrimiento no es igual a patología.


El perfil de anormalidad es limitado por 2 razones:
-porque una gran cantidad de conductas anormales se generan sin sentimientos de sufrimiento (por ejemplo en la esquizofrenia o en la manía del trastorno bipolar). De modo que no se genera una petición de ayuda, y ésta puede ser rechazada.
-aunque la mayoría de personas que manifiestan trastornos de conducta sufren de un modo subjetivo y expresan múltiples signos (dificultades en las relaciones interpersonales, miedo al fracaso, molestias físicas, etc.) no todas tienen la misma capacidad para expresarlos. Los criterios subjetivos dependen de la autoevaluación y del autoinforme que el individuo sabe dar de su sufrimiento.


5) Biológicos:
Centran su atención en las alteraciones en las estructuras y/o procesos biológicos que sustentan la conducta anormal. Enfatizan la naturaleza biológica en frente a la psicológica de las personas. Asumir una etiología orgánica como una explicación última y exclusiva de la psicología comportaría adoptar el término genérico de “enfermedad mental”. Aunque se descubran etiologías orgánicas para cada uno de los trastornos psicopatológicos, eso no justificaría descartar la intervención de factores psicológicos o sociales en la etiología misma o en su mantenimiento. Sin duda las manifestaciones psicopatológicas comparten factores biológicos, psicológicos y sociales.



Concepto de enfermedad mental

En psiquiatría se integran 3 tipos de trastornos:
(dejando a un margen las toxicomanías y los trastornos exógenos -trastornos psíquicos de causa orgánica conocida-)


Las psicosis
Trastornos psíquicos no psicóticos (neurosis)
Trastornos de la personalidad
El sujeto pierde el contacto con la realidad y se instala en un mundo cualitativamente distinto.


Tiene una base biológica fundamental.


Son las verdaderas enfermedades mentales en sentido estricto.


Ejemplos:
-Esquizofrenia
-Trastornos bipolares
-Psicosis afectivas
Comportan síntomas y sufrimiento para el paciente, así como un riesgo de vida. Pero no se pierde el contacto con la realidad como en las psicosis.


Causas biológicas y/o ambientales según el tipo de trastorno.


Ejemplos:
-Neurosis clásicas
-Patología sexual
-Trastornos de la alimentación
-Trastornos psicosomáticos

La patología viene dada por agrupaciones de rasgos peculiares (no síntomas clínicos) que hacen sufrir al sujeto o le generan importantes conflictos en las relaciones interpersonales sociales.


Priman los condicionantes ambientales y educacionales.


Ejemplos:
-Personalidad evitativa
-Personalidad dependiente
-Personalidad histriónica, narcisista, paranoide, esquizoide, antisocial o personalidad límite.
Comporta síntomas clínicos


Requiere tratamientos biológicos
Comporta síntomas clínicos


Requiere tratamientos mixtos (biológicos y psicoterapéuticos)
No hay síntomas clínicos
Se generan conflictos en vez de síntomas.


Requiere psicoterapia


- La personalidad se introduce como un factor que condiciona el tratamiento y el pronóstico de los otros trastornos, de forma que en toda la clínica psiquiátrica, los trastornos de personalidad confieren un peor pronóstico.








Características de las enfermedades mentales

1) Representan una ruptura biográfica, de forma que el estado morboso es cualitativamente distinto del premórbido y tras la recuperación el paciente se reajusta nuevamente a su situación inicial (a excepción de la esquizofrenia, que puede causar deterioro).

2) La enfermedad genera experiencias subjetivas desagradables (a excepción de los estados maníacos).

3) Se restringe la libertad personal, entendiendo como tal una merma de las posibilidades de enriquecimiento existencial.

4) Se presenta como un conjunto organizado y constante de síntomas, que permiten al clínico reconocerlos en un síndrome que configura un diagnóstico preciso.

5) Tienen un curso y un pronóstico predecibles.

6) Son sensibles generalmente a un tratamiento biológico específico, aunque las terapias psicológicas y/o rehabilitadoras pueden contribuir, a veces, a configurar un mejor pronóstico.


Distinción entre enfermedad mental y los demás trastornos psíquicos



Tabla 1-1, Bases etiopatogénicas de los trastornos psíquicos.
Base biológica (enfermedades mentales)
Base psicosocial (neurosis, trastornos de la personalidad)
Genética
+
tienen base genética
-
no tienen base genética
Anomalías biológicas
+
-
Consistencia clínica
+
-
Fluctuaciones clínicas
-
+
Reactividad al medio
-
no son sensibles a las influencias ambientales, son arreactivas al medio
+
son sensibles al medio
Estabilidad diagnóstica
+
-
los diagnósticos suelen ser más difíciles porque los cuadros son menos estables y se pueden producir cambios
Ruptura biográfica
+
-


hay una continuidad que traduce la prolongación de conflictos que parten del estado premórbido
Respuesta a tratamientos biológicos
+
buena respuesta a tratamientos biológicos
-
poca respuesta a tratamientos biológicos (por ejemplo trastornos neuróticos o de personalidad); a excepción de las crisis de angustia, los trastornos obsesivos, algunos trastornos de personalidad refractarios a la psicoterapia, que sí que responden al tratamiento biológico.
Respuesta a tratamientos psicológicos
-
+



Clasificación de los trastornos mentales


Las disciplinas científicas consideran que un paso previo a la explicación y a la predicción, es la descripción y la clasificación de los fenómenos que estudian.


Una clasificación es una manera de intentar sistematizar el conocimiento que existe sobre una área determinada.


Los objetivos de un sistema de clasificación son:
-facilitar la comunicación entre profesionales
-suministrar una base para obtener información
-aportar información descriptiva sobre las entidades estudiadas
-realizar predicciones
-formular teorías


Existen diferentes aspectos para clasificar entidades:
-jerarquía-no jerarquía
-dimensionalidad-categorialidad
-nomotétita-idiográfica
-monotética-politética
entre otros…


Importancia de las clasificaciones

1) Las clasificaciones constituyen un lenguaje común que posibilita la comunicación entre profesionales. Un diagnóstico hecho en forma de categoría lleva implícito una cantidad importante de información sobre la sintomatología, forma de inicio, pronóstico y, en ocasiones, sobre la etiología del trastorno; toda esta información se transmite por una palabra o construcción mental gracias a un código compartido entre emisor y receptor.

2) Las categorías nosológicas tienen capacidad pronóstica. 

El pronóstico tiene que ver con la evolución del trastorno. A causa de la falta de conocimientos profundos sobre la etiología de los trastornos, es muy útil conocer la evolución de los trastornos agrupados previamente en categorías para poder anticiparnos o actuar sobre las posibles consecuencias negativas que se han detectado en la observación clínica.

3) Las clasificaciones son una herramienta útil para la investigación. Sin un sistema taxonómico adecuado, sería imposible realizar buenos estudios epidemiológicos, evaluar resultados de intervenciones o replicar los estudios de otros investigadores.


DSM (DSM-V última edición)
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
CIE-10
La Clasificación Internacional de las Enfermedades
APA: American Psychiatric Asociation


Es el más utilizado


Son muchas las innovaciones metodológicas que representó la aportación del DSM-III, pero destacan, sin duda, el uso de criterios diagnósticos operacionales, el sistema multiaxial y el enfoque descriptivo del
manual.


El manual informa para cada trastorno, además de las características o criterios diagnósticos, de otras informaciones que pueden ser de interés para el clínico como los subtipos y/o especificaciones posibles de síntomas y otros trastornos frecuentemente asociados, de síntomas dependientes de la cultura, edad y sexo, de la prevalencia e incidencia, del patrón familiar o del diagnóstico diferencial


Criterios diagnósticos operacionales:
los criterios diagnósticos se organizan en un sistema politético: no es necesario que un individuo cumpla todos los criterios expresados para un trastorno concreto, es suficiente con que presente un determinado número de ellos.
Los criterios diagnósticos operacionales para los diversos trastornos descritos surgieron del consenso de un grupo de expertos, consenso basado en la experiencia clínica y en el análisis racional de los hallazgos de la investigación
empírica.


-Exclusión: Los criterios de exclusión son necesarios para establecer límites-diferencias entre
diferentes trastornos que son parecidos, así como para aclarar su diagnóstico diferencial.


-Inclusión:
Los criterios de inclusión son necesarios para establecer semejanzas entre
trastornos que son parecidos, así como para aclarar su diagnóstico diferencial.


Sistema multiaxial: La evaluación multiaxial permite la codificación de otros factores que influyen en el trastorno mental y que pueden ser objeto de atención clínica. Los cinco ejes que incluye
el DSM-IV son éstos:

Eje I. Trastornos clínicos y otros problemas que puedan ser objeto de atención
clínica: se incluyen todos los trastornos que contiene el manual, excepto los
trastornos del eje II.

Eje II. Trastornos de personalidad y retraso mental.

Eje III. Enfermedades médicas: se registran aquellas enfermedades que afecten a la persona y presenten alguna relación con los trastornos diagnosticados en los ejes I o II.

Eje IV. Problemas psicosociales y ambientales: El clínico podrá recoger aquellas circunstancias de tipo ambiental que tengan relevancia para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los trastornos diagnosticados.

Eje V. Evaluación de la actividad global: El DSM-IV proporciona una escala para evaluar el nivel de actividad global del
sujeto (capacidad para adaptarse a las exigencias del medio).
OMS: La Organización Mundial de la Salud


Es un instrumento eminentemente epidemiológico porque recoge todas las enfermedades registradas en países integrantes.


El CIE ha optado por utilizar el término trastorno para evitar lo más
controvertido de enfermedad, que remite a un modelo médico y biológico de la
Psicopatología.


El concepto trastorno: Aunque trastorno no es un término preciso, se usa para señalar la presencia de un
comportamiento o de un grupo de síntomas identificables en la práctica clínica, que en la mayoría de los casos se acompañan de malestar o interfieren con la actividad del individuo".


Cada trastorno va acompañado por una descripción de sus características clí-
nicas principales y también de aquellas otras que son secundarias, menos específicas, pero igualmente relevantes. Las pautas para el diagnóstico indican el
número y los síntomas específicos requeridos para el diagnóstico del trastorno.


El capítulo V está dedicado a la clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento.


Cada categoría diagnóstica está identificada con la letra F y un número de dos dígitos.


Las agrupaciones de trastornos o secciones que propone la CIE-10 son las siguientes:
F00-09 Trastornos mentales orgánicos
F10-19 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotrópicas
F20-29 Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes
y más...




El DSM y la CIE son clasificaciones categoriales con un enfoque descriptivo de los síndromes clínicos.
En el trasfondo del discurso de ambos manuales subyace un modelo médico fuertemente cargado de biologismo. A pesar de las críticas que se pueda hacer a los sistemas de clasificación, se acepta que
disponer de ellos es ventajoso a efectos de comunicación, pronóstico e investigación


EJEMPLO: No necesariamente un individuo ha de tener un diagnóstico en cada uno de los ejes que acabamos de ver DEL DSM. Así, por ejemplo, puede tener algún tipo de trastorno de ansiedad (eje I) agravado por problemas laborales (eje IV) que le provoque una considerable dificultad para hacer frente a las exigencias de la vida cotidiana (eje V), pero sin ningún tipo de trastorno de personalidad (eje II) ni ninguna enfermedad médica relevante respecto al diagnóstico principal (eje III).


PROBLEMA de las clasificaciones categoriales: se ha observado una alta tasa de ...

COMORBILIDAD Significa: la presencia frecuente de varios trastornos mentales, así como una falta de especificidad en la respuesta al tratamiento. 

Por eso las categorías hay que considerarlas sólo como constructos clínicamente útiles y no como enfermedades mentales específicas.


Clasificaciones dimensionales
o modelo dimensional
Clasificaciones categoriales
o modelo categorial
no asigna a los pacientes a una categoría concreta (pertenencia o no a esa categoría) sino que presupone la existencia de unas dimensiones en cada una de las cuales se ubicaría el paciente.


Por ejemplo: un paciente puede tener un grado de depresión, otro grado de ansiedad y otro de impulsividad, constituyendo cada una de estas características una dimensión. El paciente pues queda descrito por la ubicación que tiene en cada una de las dimensiones y no por la pertenencia a una categoría concreta.


Este modelo es más utilizado en psicología y va bien para los trastornos de la personalidad.
cada trastorno se identifica con una categoría diagnóstica que está limitada por unos rasgos definitorios y por un conjunto de síntomas y descripciones clínicas, por tanto cada categoría es una entidad separada con límites muy claros que la diferencian de otras categorías (el problema es los trastornos en la realidad pueden presentarse muy poco definidos)


Más usado en psiquiatría y medicina


Asume que la clasificación se compone de unas entidades (enfermedades) que se configuran en unas categorías delimitadas y que la persona tiene la enfermedad si cumple los criterios diagnósticos correspondientes.


-Diagnóstico diferencial: La finalidad del diagnóstico diferencial es caracterizar el comportamiento del individuo y encuadrarlo como perteneciente a una categoría diagnóstica.
-Diagnóstico multiaxial

Clasificaciones etiológicas
Clasificaciones descriptivas o enfoque descriptivo-ateórico
los sistemas de clasificaciones que se basan en la etiología organizan las categorías o entidades diagnósticas según el mecanismo que ha causado la enfermedad. El problema es que las causas de los trastornos mentales no se conocen muchas veces, y por tanto esta clasificación no es posible en psiquiatría por el momento.


Son  causas psicodinámicas imaginadas, sociales o biológicas, es decir, hipótesis etiológicas


En algunos trastornos, su definición implica la presencia de factores etiológicos como por ejemplo: el trastorno del estrés post-traumático.

-intentan organizar las categorías basándose en las distinciones clínicas de los síntomas que aparecen en los trastornos mentales.
-clasifica y agrupa los trastornos en secciones en función de las características clínicas observables y no según hipótesis etiológicas: el principal elemento de organización es el síndrome (conjunto de síntomas) más que “el síntoma”.
-las categorías diagnósticas referidas a los distintos trastornos se definen de acuerdo con signos y síntomas identificables. Estas manifestaciones observables y características de cada trastorno se conocen como criterios operacionales de diagnóstico (DSM) o pautas para el diagnóstico (CIE)



-Sistema politético: a aquellos miembros de una clase que no poseen todas las características de su clase y que, sin embargo, siguen clasificandose como pertenecientes a la misma.

-Epidemiología: es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas. La epidemiología -que, en sentido estricto, podría denominarse epidemiología humana- ocupa un lugar especial en la intersección entre las ciencias biomédicas y las ciencias sociales, e integra los métodos y principios de estas ciencias para estudiar la salud y controlar las enfermedades en grupos humanos bien definidos. Existe también una epidemiología veterinaria, que estudia los mismos aspectos en los padecimientos que afectan la salud de los animales; y también podría hablarse de una epidemiología zoológica y botánica, íntimamente relacionadas con la ecología.

En epidemiología se estudian y describen la salud y las enfermedades que se presentan en una determinada población, para lo cual se tienen en cuenta una serie de patrones de enfermedad, que se reducen a tres aspectos: tiempo, lugar y persona: el tiempo que tarda en surgir, la temporada del año en la que surge y los tiempos en los que es más frecuente; el lugar (la ciudad, la población, el país, el tipo de zona) en donde se han presentado los casos, y las personas más propensas a padecerla (niños, ancianos, etc., según el caso).

-Diferencia entre diagnóstico multiaxial y diagnóstico diferencial:


el diagnóstico multiaxial y el diferencial son completamente diferentes, pero el diagnóstico diferencial depende de que el diagnóstico multiaxial esté bien hecho. ¿Por qué? El diagnóstico multiaxial permite realizar una valoración de diferentes factores que pueden haber causado el trastorno mental o bien, que influyen en él. Una vez descartados factores y sabiendo cuales son relevantes a partir de los 5 ejes, se puede realizar un diagnóstico diferencial para englobar el trastorno en la categoría o subcategoría correspondiente. El multiaxial sirve para descartar distintas posibilidades y definir el trastorno, y el diferencial para concretar todavía más de qué tipo de trastorno se trata.

Recordatorio definiciones:

Diagnóstico multiaxial: La evaluación multiaxial permite la codificación de otros factores que influyen en el trastorno mental y que pueden ser objeto de atención clínica. Recordar los cinco ejes.

El diagnóstico multiaxial es el sistema propuesto en el DSM para evaluar a un paciente .

-Diagnóstico diferencial: La finalidad del diagnóstico diferencial es caracterizar el comportamiento del individuo y encuadrarlo como perteneciente a una categoría diagnóstica.
El diagnóstico diferencial nos sirve para distinguir trastornos que tienen síntomas comunes .
Una vez que hemos observado los diferentes síntomas, al hacer el diagnóstico diferencial, se tendría que mencionar todos aquellos trastornos que podrían ajustarse a los síntomas, e ir descartando .


Los criterios de inclusión, son aquellos que su presencia en el paciente confirma el diagnóstico del trastorno.
Los criterios de exclusión , son aquellos que su presencia indicaría que no podriamos diagnosticar este trastorno.


Por lo tanto, los criterios de inclusión son características que debemos encontrar para hacer un determinado diagnóstico . Por ejemplo , algunos criterios para diagnosticar el Trastorno de Asperger son " alteración cualitativa de la interacción social " y " patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados " .


En cambio, los criterios de exclusión son aquellos que, si están presentes , descartan automáticamente el diagnóstico en cuestión . Por ejemplo, en el Trastorno de Asperger : "No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo" . En este ejemplo, el "retraso general del lenguaje clínicamente significativo " es un criterio de exclusión para que, si lo encontramos en un paciente , debemos descartar automáticamente que tenga Trastorno de Asperger .



SEMIOLOGÍA (Unidad 2, tema 3)


La semiología en psicopatológica se ocupa del estudio de los signos y los síntomas de las enfermedades mentales , por lo tanto es fundamental para la realización de un buen diagnóstico y para la práctica clínica a fin de determinar la situación clínica de un enfermo en un momento determinado y consecuentemente la evolución de su trastorno. Tener un buen conocimiento y un dominio de la semiología en psicopatología es fundamental para poder detectar los signos y los síntomas que presenta una persona y que son la base para realizar un diagnóstico .


Signo: Manifestación de una enfermedad , perceptible por el observador, que, una vez evaluada, será un factor del diagnóstico ( 1 ) .
Manifestación objetiva de un proceso o estado patológico ( Mesa Cid , 1999 ) .
Ejemplos: temperatura elevada, taquicardia ...


Síntoma: Cualquier fenómeno anormal, funcional o sensitivo, percibido por el enfermo , indicativo de enfermedad ( 1 ). Tiene un carácter más subjetivo que el signo y se refiere a manifestaciones no observables directamente ( 2) .
Ejemplos: astenia, alucinaciones visuales...
Tipos de síntomas: primarios - secundarios , orgánicos - funcionales , categoriales-dimensionales.


Síndrome: Conjunto de signos y síntomas que caracterizan un proceso morboso . Estrictamente recibe el nombre de la enfermedad cuando se sabe la causa ( 1 ) .


Cuadro Clínico: Conjunto de signos y síntomas de una enfermedad, se usa cuando se describe la enfermedad y cuando aún no la tenemos diagnosticada y tampoco sabemos la causa.


2 comentarios:

  1. Aún y entender el significado de signo y símptoma estoy totalmente confundida a la hora de clasificarlos, las palabres técnicas me despista. Obnulación, somnolencia, hipervigilancia, cuadro confusional,... en todos ellos les puede ver signos y símptomas y, por lo tanto, me veo incapaz de seleccionarlos. Alguna me puede dar una orientación? Gracias

    ResponderEliminar
  2. Signo es lo que el profesional (y solo él) puede observar en el paciente cuando se entrevistan. Por tanto es objetivo y cuantificable. Síntoma es subjetivo porque es lo que le dice el paciente al profesional que tiene (pero que el profesional debe comprovar que es verdad). Por ejemplo el insomnio es un síntoma de una alteración del sueño, no es objetivo porque el médico no lo puede ver... (a no ser que se acuesten juntos xd). Hipervigilancia por ejemplo creo que a la vez es una alteración y un síntoma. Cuadro confusional, somnolencia, hipervigilancia són alteraciones, y cada una tiene sus signos y síntomas. A veces resulta que el signo o síntoma tiene el mismo nombre que la alteración ensí. Nos es difícil a nosotros porque ni los propios psiquiatras hacen una gran diferenciación y la cosa se mezcla mucho. Espero haberte sido de ayuda.

    ResponderEliminar